El proceso de decoloración es uno de los tratamientos más conocidos en el mundo estético, y quizás muchas de ustedes no entiendan por completo de qué se trata. El objetivo de este post, es orientarte sobre las nociones básicas de la decoloración, para que sepas a qué te expones y lo que lograrás, en caso de que quieras intentar un cambio de look.
Decoloración ¿Qué es?
Se trata de un procedimiento químico a través del cual se extraen los pigmentos de las hebras capilares, con la finalidad de aclararlas. Normalmente, la decoloración se utiliza cuando deseas teñir tu cabello de un tono diferente.
Proceso de decoloración
Básicamente, el proceso de decoloración se cumple con la mezcla de dos elementos principales: El polvo decolorante y el agua oxigenada. Ambos deben combinarse hasta conseguir una infusión homogénea.
Juntas estas dos sustancias son capaces de quebrar la cutícula del pelo, es decir, la capa protectora. Una vez dentro de las hebras capilares, se libera oxígeno activo justo sobre los pigmentos minimizando su concentración y aclarando el cabello.
Es fundamental tener en cuenta que, en el proceso de decoloración el cambio es progresivo. No esperes ver los resultados que tanto deseas luego de una sola sesión. Un colorista profesional sabe que debe darle tiempo al cabello para recuperarse.
Tipos de polvos en el proceso de decoloración
Los polvos decolorantes generalmente se clasifican de acuerdo a la intensidad de su efecto. Existen dos tipos principales:
Blanco (Instant Bleach White):
Su fórmula es un poco menos agresiva con la estructura de tu cabello. Por lo que, los expertos recomiendan su uso en melenas vírgenes (con base de color natural) y de hebras capilares muy finas.
Azul (Instant Bleach Blue):
Su efecto es mucho más rápido, por lo tanto más agresivo. En consecuencia, es realmente útil para las cabelleras previamente teñidas, o aquellas que tienen una hebra capilar realmente gruesa.
¿Cómo elegir el agua oxigenada en el proceso de decoloración?
También conocida como peróxido de hidrógeno, es un compuesto químico que se encarga de abrir la cutícula para que el polvo decolorante pueda hacer efecto. Hay 4 tipos de agua oxigenada que comúnmente se utilizan en la coloración o decoloración del cabello.
Estos tipos se definen según la cantidad de oxígeno que se libera en la fórmula (volumen), y el porcentaje de peróxido puro disponible en cada botella. Debes recordar que mientras más volumen tenga el agua oxigenada, menos tiempo se deja sobre el cabello.
Agua oxigenada de 10 volúmenes – 3% de peróxido
Esta es el agua oxigenada más suave, por lo tanto es el que tarda más tiempo en decolorar (unos 40 minutos). Debido a que tiene un bajo porcentaje de peróxido, permite que entre mayor cantidad de pigmento al cabello.
Los estilistas suelen utilizar esta agua oxigenada específicamente para aplicar tintes más oscuros al color base, o solo aclarar medio tono una melena sin tinte anterior. Es oportuna para los cabellos vírgenes y muy delgados, ya que permite tener mucho más control sobre el avance de la decoloración.
Por otro lado, si tienes canas y deseas cubrirlas este es el peróxido recomendado, porque garantiza que ingrese mayor cantidad de pigmento.
Agua oxigenada de 20 volúmenes – 6% de peróxido
Sirve para aclarar de 1 a 2 tonos el cabello natural, aunque también se puede usar en melenas químicamente tratadas que tienen un color oscuro (entre la gama de los castaños). Su tiempo de aplicación sobre el pelo es menor a la de 10 volúmenes, pero solo entra el 80% del pigmento.
Agua oxigenada de 30 volúmenes – 9% de peróxido
Gracias al mayor porcentaje de peróxido, puede llegar a aclarar de 2 a 3 tonos en bases naturales. Los coloristas generalmente la emplean cuando realizan decoloraciones rápidas, como mechas y reflejos, porque no tienen que cubrir todo el cabello.
De igual manera, los expertos recomiendan el agua de 30 volúmenes cuando el cabello es virgen y grueso, o si ya está teñido pero sigue fuerte y saludable.
Agua oxigenada de 40 volúmenes – 12% de peróxido
Se trata del agua que tiene el menor tiempo de pose sobre el cabello, hablamos de 10 minutos aproximadamente. Esto hace que su uso sea muy complicado, porque si se excede el tiempo de decoloración, el cabello puede llegar a quedar extremadamente dañado.
En la mayoría de los casos, el agua oxigenada de 40 volúmenes se utiliza en conjunto con los tintes súper aclarantes. Estos productos tienen un efecto bastante similar a la decoloración, pero no son tan agresivos, y pueden llevarte de 4 a 5 tonos más claros.