¿Cómo limpiar tu rostro en casa? Rutina natural

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Pinterest

¿Sabías que algunos males de la piel, como el acné, son causados por las bacterias y las impurezas que viven en tu piel? Queremos compartir contigo los mejores consejos naturales, para que aprendas cómo limpiar tu rostro en casa y mantener tu cutis sano, joven y brillante.

Define los pasos para la limpieza facial

Lo primero que debes tener en cuenta es que la piel de tu rostro es muy especial. Solo agua y jabón no son suficientes para mantenerla saludable y bonita. Por lo tanto, necesitas de una rutina completa para cuidarla y darle todo lo que se merece: Limpieza profunda, exfoliación, tonificación e hidratación.

rostro

Una vez tengas claros estos pasos, debes elegir los ingredientes más adecuados para tu piel. Como apoyamos la belleza natural, nuestra recomendación es utilizar siempre productos naturales, ya que tienen las mejores propiedades y menos efectos secundarios.

Lee también: ¿Por qué, cuándo y cómo limpiar tu cepillo para cabello? ¡Te lo contamos todo!

Limpiador natural con aloe vera y aceite de almendras

Tu rostro debes lavarlo al levantarte por las mañanas y antes de irte a dormir. Además, si pasas el día en la calle, o usas maquillaje, también es importante desmaquillar y limpiar tu piel en cuanto tengas tiempo.

El gel de aloe vera, o sábila, es un excelente limpiador natural. Todo gracias a sus propiedades antisépticas, depuradoras, antibióticas y cicatrizantes. Al utilizarlo en tu rutina de aseo, te ayuda a equilibrar el pH de la piel y eliminar las bacterias que se quedan atascadas en tus poros.

Este gel debes mezclarlo con aceite de almendras, ya que estos frutos secos son ricos en antioxidantes, ácidos grasos y vitamina E que colaboran en la regeneración de la piel, previenen la sequedad y el enrojecimiento.

Dentro de un recipiente coloca de 4 a 5 cucharadas de gel de aloe vera (comercial para que dure más tiempo almacenado), 1 cucharada aceite de almendras más 1 cucharada del jabón facial líquido de tu preferencia. Entonces, mezcla muy bien los ingredientes hasta obtener un gel homogéneo.

Exfoliante con lo dulce de la miel y avena

Una limpieza a profundidad no está lista, si no exfolias tu piel para remover las células de piel muerta. Igualmente, la exfoliación también reduce los puntos negros, cierra los poros y ayuda a regular la producción de grasa. No debes cumplir con este paso todos los días, porque lastimas tu piel. Lo más recomendable es una exfoliación por semana.

Para preparar tu exfoliante natural puedes elegir la miel, y asegurarte que sea lo más pura posible. Este ingrediente es nutritivo, hidratante, antiséptico y antioxidante. Por su parte, la avena limpia tus poros de impurezas y del exceso de sebo. También tiene efecto calmante, para evitar lastimar tu cutis.

rostro

Mezcla 1 cucharada de miel con 2 cucharadas de hojuelas de avena, hasta formar una especie de pasta grumosa. Esta cantidad debe ser suficiente para realizar una exfoliación. Aplica el exfoliante frotando con movimientos circulares y ascendentes. Luego limpia tu cara con agua fría.

Tonifica tu piel con manzanilla

¿Sabes por qué debes tonificar tu piel después de limpiarla? Un tónico tiene la capacidad de regular la producción de sebo en la zona T, y mantener el equilibro del pH. Como consecuencia, tu piel luce más brillante, suave y saludable.

Como opción natural te recomendamos la manzanilla, ya que es antiinflamatoria, antioxidante e hidratante. Seré de gran ayuda para devolverle el aspecto lozano y joven a tu piel, al mismo tiempo que reduce las ojeras y las zonas rojas.

rostro

Prepara una taza de té con manzanilla, y aparta por lo menos 2 cucharadas del líquido. Para no desperdiciar nada ¡Toma el resto de la taza de té! Cuando lo que hayas apartado esté tibio o frío, humedece un algodón y con pequeños toques aplica el tónico por todo tu rostro.

Hidrata con aguacate y huevo

Después de limpiar tu rostro, se eliminan los aceites naturales que se encargan de mantener tu piel hidratada. Así que, es fundamental volver a hidratar tu cutis para recuperar la elasticidad, acelerar la producción de colágeno y la absorción de nutrientes, además de protegerte de la radiación solar y la aparición de arrugas prematuras.

Para preparar tu propia crema hidratante en casa, vas a necesitar aguacate. Esta fruta es rica en ácidos grasos más vitaminas C y E, ideal para mantener tu piel radiante, suave y joven. Del mismo modo, contribuye a combatir problemas como el acné y la resequedad.

rostro

Tu crema estará completa con clara de huevo, para que puedas aprovechar sus proteínas y grasa en la prevención del envejecimiento prematuro, al igual que en la regeneración de la piel dañada por el sol y la contaminación.

El procedimiento es muy sencillo, basta con mezclar medio aguacate triturado, con la clara de un huevo. Debes incorporar muy bien ambos ingredientes hasta conseguir la apariencia y la textura de una crema. Aplicada con movimientos circulares sobre tu rostro, deja actuar por 15 o 20 minutos, luego enjuaga con mucha agua.

Por: Mercedes Rojas –@Mecheerojas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *